top of page

La Gran Exposición.

1851 dio lugar a un evento llamado "La Gran Exposición de los Trabajos de la Industria de todas las naciones" o mejor conocido como "La Gran Exposición", la cual se celebró en Londres y sería la primera de toda una serie de exposiciones que se llevarían a cabo en distintos países al rededor del globo. Ésta era una exposición en donde cada país participante mostraba su progreso industrial: maquinaria, productos manufacturados, tecnología etc. Pero no sólo esto, sino que también mostraban arte como esculturas y trabajos artesanales. Países como Bolivia, el Imperio de Brasil, México, Estados Unidos, China, Persia, Francia entre muchos otros participaron en este primer evento y mostraron por primera vez al mundo las maravillas que en su momento eran capaces de producir.


En este primer evento, el Reino Unido le mostro y demostró al mundo, no sólo su modernidad, sino que, era el país más avanzado industrialmente. Este evento sin precedente marcó a la historia de tal forma que a partir de aquí es que se nota la diferencia entre las economías emergentes o en vías de desarrollo y, lo que después se le llamarían países de primer mundo, siendo el Reino Unido la más grande, avanzada y poderosa de estas últimas.


Si bien el concepto de Potencia Económica se utiliza por primera vez durante la Segunda Guerra Mundial haciendo referencia a Estados Unidos, el Reino Unido, y la Unión Soviética, analizando el pasado, podemos decir que durante la época Victoriana (1837-1901), el Reino Unido era la principal Potencia Económica, y lo venía siendo desde hace años atrás. ¿Pero qué define a una Potencia Económica? para que un país sea una Potencia Económica algunos consideran que sólo requiere de poder o influencia política y fuerza militar superior, aunque a esto personalmente agregaría que el país deberá contar con poder de compra y venta, por lo que industrialmente será superior en eficiencia y calidad, adicional a esto la organización social y los estándares de vida en teoría tendrían que ser superiores, es decir, mejor que la mayoría de los países.


A partir de la primera edición de la Gran Exposición, el Reino Unido se vio involucrado en diversos conflictos bélicos con India, Nueva Zelanda, Jamaica, Irlanda, África y Afganistán, algunos conflictos fueron originados por colonias en países como la India, Irlanda y África, los cuales buscaban su independización, mientras que otros eran desacuerdos políticos que terminaban en desastrosas guerras, todo esto mientras el Reino Unido batallaba con su clase obrera quien exigía mejores condiciones laborales, estos se manifestaban de tal forma que las empresas dejaron de producir, y las calles dejaron de ser seguras en las principales ciudades debido a las marchas (generalmente violentas), robos, asaltos etc. y tiempo después llega la Primera Guerra Mundial la cual no requiere introducción. En resumen, el Reino Unido estaba siendo despedazado desde dentro hacia afuera y por todos lados, todo esto describiría como es que este fue cayendo poco a poco.


Aquello que culmino con el fin del Reino Unido como la principal Potencia Económica fue la Segunda Guerra Mundial, donde a pesar salir victoriosa junto con Francia, fue Estados Unidos y su intervención quienes dieron fin a esta. Durante la Segunda Guerra Mundial, el Reino Unido se vio en la necesidad de generar deuda con Estados Unidos, por lo que al dar fin a la guerra con la derrota de Alemania, Estados Unidos no sólo le mostro al mundo su superioridad Industrial, tecnológica, militar, económica y financiera de una forma que ninguna exposición mundial hubiera podido ofrecer, sino que además, el Reino Unido estaba en deuda con ellos, con lo que obtendría ventaja política con el país que había sido hasta ese momento la principal Potencia Económica.


Poco tiempo después de que termina la Segunda Guerra Mundial, se crea el acuerdo llamado The Breton Woods Agreement, el cual definiría al Dólar estadounidense como la moneda internacional, remplazando al Gold Standard que era una economía basada en el valor (precio) del oro, sistema en el cual estaba sustentada la economía del Reino Unido. Prácticamente, estos dos últimos eventos dieron lugar a una nueva era en donde Estados Unidos se convertiría en la principal Potencia Económica.


En la actualidad, existen otras potencias económicas que se colocan justo debajo de Estado Unidos, pero el segundo lugar lo ocupa China, que, si bien sabemos, Estados Unidos ya lleva tiempo en una guerra tecnológica con este país, lo cual no es coincidencia, sin embargo, ese es otro tema.


Finalmente, me gustaría mencionar que en pleno 2020 en medio de una crisis económica sin precedente, causado por la pandemia del COVID-19, puede ser el causante de la caída de algunas naciones y el comienzo de una nueva era, o al menos eso opinan algunos expertos.


- J.A Wong

Twitter- @AlbertoWongM



El Crystal Palace fue sede de la inauguración de la Gran Exposición, el 1ro de mayo de 1851. La cual también formo parte de las maravillas que Londres tenía que mostrar al mundo.









Bibliografía

1. History Extra. (2011). The decline and fall of the British empire. 2020, de BBC Sitio web: https://www.historyextra.com/period/modern/the-decline-and-fallof-the-british-empire/


2.KIMBERLY AMADEO. (2020). Economic Power, Who Has It, How to Get It. 2020, de the balance Sitio web: https://www.thebalance.com/the-power-ofthe-u-s-economy-3306226


3. André Munro. (2020). Superpower. 2020, de Britannica Sitio web: https://www.britannica.com/topic/superpower


4. Cambridge Dictionary . (2020). Economic Power. 2020, de Cambridge Dictionary Sitio web: https://dictionary.cambridge.org/us/dictionary/english/economic-power


5. KIMBERLY AMADEO. (2020). Bretton Woods System and 1944 Agreement. 2020, de the balance Sitio web: https://www.thebalance.com/bretton-woodssystem-and-1944-agreement-3306133


6.Susie Steinbach. (2019). Victorian era. 2020, de Britannica Sitio web: https://www.britannica.com/event/Victorian-era


 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook
  • Twitter

©2020 por Econópolis. Creada con Wix.com

bottom of page