Finanzas conductuales: El origen de la toma de decisiones
- Econópolis MX
- 30 oct 2020
- 2 Min. de lectura
Es usual escuchar a líderes empresariales y a apasionados de las inversiones hablar sobre la gran responsabilidad que asumen al momento de hacerse cargo de un corporativo o de escoger en dónde y cómo invertir su dinero, pero pocas veces se habla del proceso de la toma de decisiones, es decir, el análisis previo.
En 1979, los psicólogos Daniel Kahneman, ganador del Premio Nobel de Economía en 2002, y Amos Tversky introdujeron la teoría prospectiva en la que concluyeron que, al momento de tomar decisiones financieras, el temor de que se produzca una pérdida tiene una mayor influencia en la toma de dicha decisión que la satisfacción de obtener una ganancia. (Pich de Arguello , 2017)
Esto trajo consigo el nombramiento a una disciplina encarga de estudiar los efectos psicológicos durante la toma de decisiones: Finanzas conductuales o “Behavioral Finance”.
Recientemente, en 2017, Richard Thaler obtuvo el Nobel de Economía por presentar un estudio de las finanzas desde su interrelación con la psicología. (BBVA, 2019)
Thaler trata esta disciplina, dividiéndola en creencias y de cómo evaluamos riesgos. Dentro de la formación de expectativas menciona condicionantes que afectan a las mismas, como la excesiva confianza en nosotros mismos, el optimismo, el sesgo de representatividad, la tendencia a mantener nuestras ideas, nuestro conservadurismo, los sesgos de anclaje y de disponibilidad. (Irrational Investors, 2017)
Esta disciplina ha causado controversia, en especial por dirigirse en una vertiente diferente que las teorías económico-financieras tradicionales, precisamente porque éstas nos piden evitar riesgos, evaluar minuciosamente las condiciones de futuras inversiones o cálculos exactos. Por otro lado, las finanzas conductuales han identificado lo anterior como prejuicios al momento de invertir.
Bnejamín Graham dijo que los individuos que no pueden controlar sus emociones son poco adecuados para beneficiarse del proceso de inversión, es por ello que dicen que quienes invierten deben mantener la "cabeza fría" en cada movimiento.
Las finanzas conductuales representan la parte racional en la selección de las distintas ofertas que se nos presenten, es por ello por lo que es importante tomar en cuenta esta práctica, pues controlar las emociones y examinar cada una de las opciones puede marcar una gran diferencia.
- María Celeste R.
Me hubiera gustado un poco mas de información.