top of page

Evasión fiscal, contabilidad creativa y Simon Newcomb

La Economía tiene una relación muy estrecha con las matemáticas, es común trabajar con grandes bases de datos, las tiene el INEGI, las tiene Hacienda, las tiene Banco de México, el SAT y muchas otras instituciones, públicas o privadas. Simon Newcomb, matemático y astrónomo, este hombre escribió sobre economía política, hizo aproximaciones de la velocidad de la luz y le apasionaba el montañismo, era un calculista excelente que frecuentaba mucho los libros de logaritmos donde notó que las primeras páginas estaban más maltratadas por el uso, aquí se dio cuenta del efecto estadístico que llevaría el apellido de Frank Benford, que muestra que con bases de datos hay números que se repetirán más que otros en el primer dígito de una cifra, comenzando con el uno y siguiendo de forma descendente, intuitivamente uno se imaginaría que cada número tiene una probabilidad de 1/9 de ser el primer dígito, pero al revisar las estadísticas observamos que el 1 tiene una probabilidad de 3/10 y el 9 una probabilidad de 9/200, estadísticamente, por cada nueve que hay en una base de datos debe de haber 6.54 unos. El uno tiene probabilidad de 30.1 %, el dos tiene 17.6 %, el tres 12.5 %, el cuatro 9.7 %, el cinco 7.9 %, el seis 6.7 %, el siete 5.8 %, el ocho 5.1 % y el nueve 4.6 %.

Esta ley fue utilizada por el IRS (la autoridad encargada de recaudar impuestos en Estados Unidos) para detectar posibles casos de evasión fiscal aplicándola a los estados financieros. El hecho de no coincidir con la ley de Benford no es un delito, pero puede ser un indicio de que utilizaron contabilidad creativa. Claro que si un contador que se toma un descanso de maquillar cifras lee esto ajustará sus cifras para coincidir con la Ley de Benford, afortunadamente no es el único filtro que existe.

Si tienes tiempo libre pon en práctica esta ley y cuenta los números que ves por las calles, toma un estado financiero de tu empresa favorita o revisa las bases de datos del INEGI.

Como hemos dicho anteriormente, la Economía está en todas partes, y las matemáticas también. Buen inicio de semana.

Manuel M.

 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook
  • Twitter

©2020 por Econópolis. Creada con Wix.com

bottom of page