top of page

¿El Internet está cerca de todos?

Alguna vez te has preguntado, ¿cómo es que llegó el Internet a tú celular, computadora, etc.?


El nombre de Internet procede de una necesidad que, precisamente, nació para resolver: acelerar las comunicaciones. Y es que Internet no es más que una abreviatura de los términos Network (red, en inglés) e Interconnect (de interconexión). En cualquier caso, podríamos decir que Internet es una red global interconectada, algo muy parecido a lo que significan las famosas “www”, world wide web.


En México, las primeras universidades que tuvieron acceso a Internet en 1989, fueron la UNAM y el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, gracias a ellas se impulsó el uso de esta tecnología en nuestro país.

Una de las pioneras en este episodio de nuestro país, fue la Dr. Gloria Koenigsberbeg, del Instituto de Ciencias Físicas; ella tenía la necesidad de usar esta tecnología, para seguir con sus estudios, pues la falta de este no le permitía analizar datos obtenidos en el telescopio de otros países. Podemos observar que la tecnología fue un elemento importante y lo sigue siendo para la educación en México.


¿Me gustaría tocar el tema del Internet actual, así como la Doctora Gloria se vio limitada en sus estudios por no tener las herramientas suficientes, así se encuentran varios estudiantes mexicanos actualmente con esta pandemia, realmente nuestro Internet es el mismo que un estudiante del otro lado del mundo?


Según el INEGI, en febrero 2020 el 76.6% de la población urbana es usuaria de Internet. En la zona rural la población usuaria se ubica en 47.7 por ciento. · De los hogares del país, 44.3% dispone de computadora y 92.5% cuenta con al menos un televisor.

Según Infobae, el mejor Internet del mundo en 2019 fue el de Singapur, México se encuentra en un escenario pesimista, pues no aumenta la velocidad o calidad de Internet, solo aumenta la cobertura, pero baja la velocidad, Singapur es 10 veces más veloz, incluso Cuba se encuentra por encima de nosotros a pesar de que es relativamente nueva en el uso de esta tecnología.


No se preocupen, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ya advirtió a México desde 2016 que la penetración de banda ancha era la peor de los 35 países que integran el grupo.


Esperemos que esta tecnología algún día deje de ser un obstáculo, y no genere mas exclusión digital para el desarrollo escolar, así como la Dr. Gloria Koenigsberbeg, tuvo esta limitante en su momento.


Valeria N-












Referencias

https://www.infobae.com/america/mexico/2019/05/17/reporte-senala-que-la-calidad-del-internet-en-mexico-ha-experimentado-un-retroceso-en-los-ultimos-anos/


 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook
  • Twitter

©2020 por Econópolis. Creada con Wix.com

bottom of page