top of page

¿Alguna vez te has preguntado por qué hay mariposas en el billete de $50?

Te contaré, la junta de gobierno del Banco de México se encarga de la impresión y diseño de los billetes mexicanos, como ya lo hemos comentado en publicaciones pasadas.


Los billetes de $20 y $50 son la denominación más utilizada por todo el país, antes eran de algodón, pero al ser de este material reducía por mucho la vida de cada billete, es por eso que decidieron cambiarlo por polímero, pues tiene una vida de 38 meses aprox.

Al hacerlos de polímero elevan su costo de producción, si decidieran hacer todas las denominaciones de polímero, el beneficio no sería positivo.


Los colores son elegidos para personas con discapacidades visuales como el daltonismo. Al igual que sus tamaños son diferentes para que puedan ser distinguidos por personas con una discapacidad visual.


Si eres un gran conocedor de la historia conocerás todos elementos de cada billete, pero si no, aquí te daré un breve resumen del porqué de cada elemento:

Cada billete lleva una cronología de la historia, seis personas se la pasan diseñando un billete al año, deben de estudiar a fondo la historia, y hacer la investigación adecuada para plasmar el movimiento que quieren representar.


$20

El billete de $20, nos presenta a Benito Juárez, ex presidente de México (1858 – 1872), y a su reverso el sitio arqueológico Monte Albán de Oaxaca, pues él era originario de este estado.


$50

En este ejemplar encontramos a Morelos junto con mariposas, al igual que su reverso, elemento que ayuda a verificar la autenticidad de este, se colocaron las mariposas porque Morelos era originario de Michoacán, estado que tiene la particularidad de que cada año viajan mariposas monarcas, es por eso que colocaron mariposas en este ejemplar.


Familia “G” de billetes


$100

Representando a la época Colonial.

Sor Juana Inés de la Cruz, importante poeta y escritora de la literatura novohispana, junto con una viñeta que representa un fragmento del patio principal del antiguo colegio de San Idelfonso, a su reverso esta uno de los patrimonios mexicano en Michoacán de Ocampo, la biosfera Monarca.


$200

Representando el movimiento de la Independencia

Encontramos a dos personajes importantes, Miguel Hidalgo, quien dio el grito de Dolores iniciando la gesta independista; y José María Morelos y Pavón, quien continuó con la lucha después de la muerte de Hidalgo, conocido como “Siervo de la Nación”. A su reverso se representa el ecosistema de matorrales y desiertos a través del águila real en El Pinacate, y Gran Desierto de Altar Sonora.


$500

Nuevamente encontramos a Benito Juárez en la victoria con sus leyes de Reforma, y su entrada triunfal a CDMX, en su reverso se representa el ecosistema de costas y mares a través de una ballena gris de BAJA California Sur.


$1000

La denominación menos utiliza, encontramos a Francisco I. Madero, Hermila Galindo, y Carmen Serdán, impulsores de los ideales revolucionarios de democracia, justicia, e igualdad. En su reverso encontramos el ecosistema de selvas húmedas con el jaguar y árboles de la ceiba, de la antigua ciudad Maya, y los bosques tropicales de Calakumul en Campeche.


$2000

La impresión de este billete aun esta en consideración, pero podría tener a la escritora y diplomática Rosario Castellanos, y en el anverso las antiguas instalaciones de Tequila, Jalisco.


- Valeria N









Referencias

https://www.banxico.org.mx/billetes-y-monedas/billete-1000-pesos-familia-.html

 
 
 

コメント


Publicar: Blog2_Post

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook
  • Twitter

©2020 por Econópolis. Creada con Wix.com

bottom of page