Adam Smith, el padre de la economía
- Econópolis MX
- 14 oct 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 28 oct 2020
Probablemente en más de una ocasión hayas escuchado el nombre de Adam Smith, conocido como el padre de la economía moderna. Hoy vamos a hablar un poco de su vida y de los aportes que hizo a la ciencia económica.
Nació en 1723 en Escocia. Estudió Universidad de Oxford y fue profesor en la Universidad e Glasgow. Sus pasiones se centraron en la filosofía, teología natural y economía política.
En 1759 publicó su primer libro "La Teoría de los sentimientos morales", en donde plasma sus ideas sobre los sentimientos, actitudes y relaciones del ser humano. Pronuncia que la verdad no tiene un sustento exclusivo en la razón sino en la simpatía, que definía como la capacidad de vernos a nosotros mismos como otras personas nos ven y de examinar nuestra propia conducta.
En 1776 sale a la luz "Ensayo sobre la riqueza de las naciones", su primer trabajo sobre economía basado en temas que abordó en su libro anterior. En esta obra sostiene que la riqueza nacional proviene de la mano de obra y sugirió que los mercados deben autorregularse como si estuvieran guiados por una mano invisible, impulsada por el interés de cada individuo (hablaremos de ella en otro post). Rechazó el proteccionismo y todos aquellos obstáculos para el libre comercio. Además, afirmó que el Estado debe proveer bienes y servicios públicos a la sociedad.
Otro de sus aportes fue la división del trabajo, la cual mejoró la productividad a través de la especialización.
Tampoco podemos olvidarnos del laissez-faire, laissez-passer, en la que Smith hablaba de una mínima intervención del Estado en el mercado.
Incluso, relacionó la riqueza de un país con el producto anual de su trabajo ¿Te suena conocido? Así es, desde esa época ya se empezaba a moldear lo que hoy conocemos como Producto Interno Bruto (PIB).
Fue director de Aduana de Edimburgo desde 1778 hasta su muerte en 1790. De esta forma termina la maravillosa vida del economista más famoso del mundo.
¿Te gustó? ¿Qué aporte te pareció más interesante? Compártenos tu opinión en los comentarios.
- María Celeste R.
Comments