Si escuchas la palabra economía, probablemente lo primero en que pienses será en dinero. Para un estudiante de economía, lo primero que le puede llegar a la cabeza es que es la ciencia que administra los recursos escasos. Para algunas personas puede ser algo sumamente importante y otras, quizá no piensen demasiado en ello.
Samuelson y Nordhaus definen la economía como: “El estudio de la manera en que las sociedades utilizan los recursos escasos para producir mercancías valiosas y distribuirlas entre los diferentes individuos”.
Con base en lo anterior, gracias a la economía y a través de sus instrumentos se puede identificar cuánta producción hay, cuánto se consume, cuánto se comercializa y de esta forma aplicar medidas para hacer eficiente cada recurso. De igual forma, con técnicas econométricas se pueden predecir situaciones económicas con ayuda de información del pasado.
La economía nos permite conocer los ingresos y egresos de una familia, de una empresa o de un país.Con esta información será posible administrarlos eficientemente.
Lo que es cierto, es que la economía como ciencia está presente todo el tiempo y es uno de los pilares fundamentales para cualquier nación. Para que la economía se haga efectiva, se necesitan transacciones, algo que hacemos todo el tiempo. Desde ir a comprar algo al supermercado hasta invertir en el mercado de valores.
Todos debemos saber un poco de economía, para entender los sucesos que ocurren en los países, las decisiones de los gobiernos (que dependerán de las condiciones de cada nación) o para hacer las mejores elecciones.